¿Qué debes tener en cuenta antes de aplicar a un crédito?
Documentos requeridos: Además de tu cédula de ciudadanía, debes presentar certificados de ingresos, estatus migratorio (si aún no estás regularizado, hay opciones para ti), y declaración de impuestos de tu país de residencia o de Colombia si tienes obligaciones fiscales.
Historial crediticio: Aunque vivas en el exterior, es recomendable mantener un historial crediticio activo en Colombia. Algunas entidades también pueden solicitar información sobre tu historial crediticio en el país donde resides.
Capacidad de endeudamiento: Asegúrate de que la cuota mensual del crédito no supere entre el 30% - 40% de tus ingresos, ya que este es el porcentaje de endeudamiento permitido por la mayoría de las entidades financieras. Esto te permitirá mantener un equilibrio entre tus otros gastos y el pago del crédito.
Gastos adicionales: Como comprador, cubrirás los gastos notariales, de escrituración y los impuestos sobre la propiedad. Además, deberás contratar un seguro de vida y de inmueble, que generalmente se incluye en la cuota mensual del crédito.

Ser colombiano: Podrás solicitar un crédito hipotecario si eres colombiano por nacimiento o por naturalización.

Tener un buen historial crediticio: No tener deudas morosas o reportes negativos en centrales de riesgo crediticio en Colombia ni en Estados Unidos.

Demostrar capacidad de pago: Tener ingresos suficientes para cubrir las cuotas del crédito, incluyendo seguro e impuestos. Se consideran ingresos laborales, arriendos, dividendos, y otros ingresos legales.

Aportar un porcentaje del valor del inmueble: El monto mínimo de aporte propio varía según la entidad financiera y el tipo de vivienda, pero generalmente es el 30%.
